top of page

Historia

La revista El Telar acompaña los albores, desarrollo y ocaso del gran pulpo industrial Algodonera Sudamericana Flandria S.A.

Si bien tiene un inicio en formato tabloide, a partir de su tercer año comienza a editarse en forma de revista. La publicación constituye el encuentro en papel, entre las voces oficializadas de la dirección de un proyecto pujante y las familias que estaban siendo parte activa del crecimiento del pueblo de Jáuregui, devenido orgullosamente en Villa Frandria.

La publicación aparecía el primer domingo de cada mes y se distribuía gratuitamente en la comunidad desarrollada alrededor de la algodonera. Una estructura edilicia con la correspondiente chimenea humeante y dos engranajes en plena acción destacan como representación gráfica de la pujanza fabril de principios de siglo pasado, en la portada. Dios, Patria y Hogar, Paz y Trabajo, reza el subtítulo de la revista, como un recordatorio ineludible a los pilares de la comunidad.

Las voces autorizadas se amplificaban en forma textual, a través de una serie de postulados que resultaban guías del comportamiento esperado, dentro y fuera de la fábrica. Un buen ejemplo de ello lo constituye el Decálogo del tejedor, publicado en su cuarto número, del 7 de julio de 1935: “1º – Has tu trabajo sin mirar de un lado para el otro, pues la menor distracción puede ocasionarte un defecto en el tejido. (…) 6º – Piensa y observa el trabajo que haces. No trabajes automáticamente como una máquina; interésate por la clase de tejido que haces, para qué sirve, de qué calidad es la urdimbre y la trama. En fin, hay que ser curioso por lo que se hace.” El mensaje claro y directo daba más respuestas que cuestionamientos acerca de cómo manejarse y participar en la comunidad “Ya nuestros lectores sabrán lo que es la sociedad San Vicente de Paul. Hay aquí en nuestro pueblo varias personas que cooperan con una pequeña cuota mensual (…) como buenos católicos debemos ayudarlos en su obra humanitaria”. Nacimientos, quinceañeras, casamientos, defunciones pero también registros detallados de las finanzas de las distintas instituciones que conformaban el entramado social quedaban plasmados en las páginas de la vida flandriana.

  • facebook-square
  • Flickr Black Square
  • Twitter Square
  • Pinterest Black Square

© 2023 by Odam Lviran. Proudly created with Wix.com.

bottom of page